750 participantes pusieron la luna a sus pies este sábado, 11 de octubre, en una nueva edición de Full Moon Trail MB (FMT), que este año, además, formaba parte del Sky FECAMON Tour, integrado en el calendario oficial de Skyrunning FECAMON 2025, además de mantenerse dentro de las KSeries Canarias y el circuito insular Open Trail La Palma. Este evento deportivo acogió diferentes pruebas, entre las que se encontraban las modalidades competitivas de 24, 14 y 9 kilómetros, así comoSenderistas y Cajasiete Full Moon Trail Kids.
En relación a los resultados, esta edición tuvo como vencedores de la prueba reina FMT 24 km a Efrén Segundo Quesada y Andreea Mihaela Dorlea. El segundo puesto fue para Kevin González Bermejo y Graciela Acosta Fajardo y el tercero para Ayhtami Brito Henríquez y Libertad Rivero Corbacho. Respecto a la FMT 14K, Carlos Alberto Rodríguez Brito e Idoia Pérez Rodríguez resultaron campeones de esta modalidad, seguidos de Cristian Pulido Pérez y Myriam Baez Plasencia en segunda posición y Francisco Castillo Sastre y Anabel De La Rosa Molina en tercer lugar. En lo que respecta a la FMT 9K, Moisés González Francisco y María Camacho Pérez fueron los primeros que pisaron la Plaza de Nuestra Señora de Candelaria, seguidos de Víctor García Paz y Ana Begoña González Francisco. El tercer puesto fue para Alejandro Martín Rodríguez y María Camacho Ramos.
El Ayuntamiento de Tijarafe quiere agradecer al Club de Atletismo Trecus Domingo Alonso La Palma su colaboración en la organización de esta prueba deportiva, así como al resto de clubes participantes. Los agradecimientos también se deben extender a todas las empresas colaboradoras, al Cabildo de La Palma y Gobierno de Canarias, cuerpos de seguridad y emergencias, voluntarios y vecinos del municipio, que prestaron ayuda en los avituallamientos, ubicados a lo largo del recorrido, y que colaboraron en la animación del evento, que, seguro, hizo mucho más ameno el camino a los corredores.
Reconocida como la decana de las pruebas nocturnas de Canarias, la FMT es mucho más que una carrera. Desde 2018, cuenta con el sello de “Actividad Deportiva Starlight”, lo que subraya su compromiso con la divulgación astronómica y la promoción del turismo de estrellas. Además, se trata del primer evento deportivo de La Palma adherido a la marca Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, que cuenta con diferentes acciones de sostenibilidad, tanto en la zona urbana como en los espacios naturales, destacando por ser una carrera en la que todos los residuos se separan y transportan de manera selectiva para su posterior reciclaje o compostaje.