Este lunes, 28 de julio, ha dado comienzo el Cuarto Campus de Arqueología de Tijarafe, una iniciativa que busca contribuir a difundir el patrimonio canario a través de una oportunidad única en Canarias: la posibilidad de experimentar el proceso de excavación de un yacimiento a amantes e interesados por el pasado aborigen de las Islas.

Gracias al apoyo económico de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Tijarafe organiza desde 2018 esta actividad que, tras superar pandemia, erupción e incendio, sigue evidenciando el gran interés que despierta la Arqueología entre la ciudadanía. En apenas unas semanas tras su anuncio, se cubrieron las diez plazas ofertadas con participantes de las Islas, la Península y otros países europeos. Durante dos semanas, desde el 28 de julio al 9 de agosto, las participantes ayudarán al equipo técnico de la empresa Cultania, que desarrolla la 9ª campaña arqueológica en la Cueva del Lomo de las Viñas I, aprendiendo todo lo relacionado con el trabajo arqueológico en un escenario real que ya ha ofrecido una notable información a lo largo de los años. La formación práctica se complementará con visitas a diferentes yacimientos de la Isla y con un ciclo de charlas impartidas por especialistas, que tendrá lugar el próximos viernes 1 de agosto, en horario de mañana (de 11:00 a 13:00 h) y de tarde (de 19:00 a 21:00 h). 

El acto de inauguración fue presidido por Yaiza Cáceres Lorenzo , alcaldesa de Tijarafe, y asistieron, junto a los participantes y equipo técnico, Aitor Rodríguez Pérez, concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento; Eduardo Mesa Hernández, técnico de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias en representación del director general, Miguel Ángel Clavijo Redondo; Marcos Lorenzo Martín, viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, además de Javier Soler Segura y Francisco Caamaño Pérez, directores técnicos del Campus de Arqueología.

Los participantes, con edades y trayectorias vitales muy dispares, disfrutarán de esta experiencia que pretende no solo fomentar el estudio y conocimiento de la arqueología de La Palma, sino también concienciar a la sociedad palmera y canaria de la necesidad de proteger y divulgar el patrimonio arqueológico, con espíritu científico y responsabilidad ciudadana. Los datos que se obtengan durante el Campus contribuirán a consolidar el conocimiento que tenemos de la dinámica del poblamiento aborigen de La Palma, y seguir así incrementando la información de una de las joyas del catálogo de Bienes de Interés Cultural de Canarias, el Barranco de Los Gomeros en Tijarafe.