Este pasado viernes se presentó oficialmente la pieza cerámica hallada intacta en el barrio de El Jesús en Tijarafe, en el marco del Proyecto Occidente.
El descubrimiento, realizado en agosto de 2024, constituye un hallazgo excepcional dentro del patrimonio arqueológico insular. No obstante, no fue hasta agosto de 2025 cuando se realizó su levantamiento, tras una minuciosa planificación coordinada entre las administraciones públicas competentes (Ayuntamiento de Tijarafe, Cabildo de La Palma y Gobierno de Canarias) y el equipo técnico del Proyecto Occidente, dirigido por los doctores Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura. La restauradora Salomé González Rodríguez tuvo un papel fundamental para garantizar la integridad del objeto durante la intervención.
La pieza, un recipiente cerámico completo que corresponde a la Fase IVb, esto es, el tipo cerámico predominante al tiempo de la conquista, destaca no solo por su integridad, sino también por ciertos elementos decorativos inéditos que están siendo objeto de análisis.
Durante la presentación se ofrecieron detalles sobre el contexto del hallazgo y el proceso de recuperación. Francisco Pérez Caamaño, codirector de Proyecto Occidente, explicó que “encontrar un recipiente completo es algo excepcional, pues lo habitual es localizar fragmentos. La pieza apareció en la Cueva de Las Jimenas, dentro del Barranco de Los Gomeros —un espacio utilizado por la población local hasta mediados del siglo XX— y, por el contexto en el que se halló, sabemos que se trata de una cueva funeraria con distintas fases cerámicas”. Para Pérez Caamaño “poder recuperar este recipiente entero supone una enorme satisfacción y una oportunidad única para acercar el patrimonio a la ciudadanía, mostrando que la arqueología no busca impedir que se intervenga, sino que todo se haga con el rigor necesario para conservar la mayor información posible”. Además, apuntó que “ha sido un gran reto mantener este hallazgo en secreto, pero era necesario planificar la intervención con calma y garantizar su éxito. Durante este tiempo también hemos trabajado en la elaboración de un reportaje documental que muestre todo el proceso”.
Salomé González Rodríguez, restauradora de la pieza, señaló que que “este proyecto ha sido un desafío abordado con respeto y entusiasmo, siempre priorizando la preservación de la autenticidad de la pieza y asegurando que todos los tratamientos sean reversibles. Cada objeto es único y requiere un enfoque específico; aunque esta vasija presenta patologías similares a otras, cada tratamiento ha sido cuidadosamente adaptado a sus particularidades. Tras el hallazgo, se realizaron reuniones para planificar la recuperación, y durante el levantamiento se aplicó un tratamiento de consolidación que permitió extraer la pieza de manera íntegra, a pesar de las difíciles condiciones de la cueva. Una vez trasladada al Ayuntamiento y al taller temporal de restauración, se llevaron a cabo trabajos de registro fotográfico, toma de muestras, limpieza mecánica y química, consolidación interna y retirada de gasas temporales, asegurando la correcta conservación de este hallazgo excepcional”.
Yaiza Cáceres Lorenzo, alcaldesa del Ayuntamiento de Tijarafe, señaló que “el hallazgo de este recipiente cerámico, descubierto hace un año y recuperado recientemente, es un momento que llevábamos tiempo esperando. Quiero expresar mi agradecimiento a Marcos Lorenzo Martín, por su firme apuesta por el Campus de Arqueología y por el Proyecto Occidente; a sus directores, Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura, por la constancia y el trabajo desarrollado durante casi una década; a todas las personas que han participado en las diferentes ediciones del Campus y a Aitor Rodríguez Pérez, concejal de Patrimonio. Este descubrimiento supone un antes y un después en el conocimiento de nuestras raíces, que deben seguir siendo estudiadas, protegidas y divulgadas. Nos sentimos muy afortunados de que Tijarafe forme parte de un hallazgo de tal relevancia, y reafirmamos nuestro compromiso de continuar apoyando decididamente este tipo de iniciativas que enriquecen nuestra historia y fortalecen nuestra identidad”
“El Campus de Tijarafe nos está dando muchísimas alegrías”, aseguró Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Con el hallazgo de esta cerámica por parte de una de las voluntarias del Campus, Lourdes Rodríguez, se pone de manifiesto “la importancia de este tipo de proyectos para impulsar la participación ciudadana en la conservación del patrimonio cultural” porque ahora esta pieza “es un símbolo de la historia del municipio de Tijarafe”, aseguró. Además, Clavijo felicitó públicamente al Cabildo de La Palma por su “compromiso histórico con la salvaguarda y difusión del patrimonio cultural”, al igual que al Ayuntamiento de Tijarafe por “promover iniciativas en el ámbito arqueológico que ya son referentes a nivel regional”.
Sergio Rodríguez Fernández, presidente del Cabildo de La Palma, indicó que “este es un momento muy emocionante. Tener delante una pieza cerámica como esta no solo es relevante en sí mismo, sino porque nos abre la puerta a conocer el contexto que la rodea y, con ello, comprender mejor cómo era y cómo vivía la sociedad de aquel tiempo. Desde el Cabildo de La Palma vamos a seguir acompañando y apoyando este tipo de iniciativas. Debemos sentirnos orgullosos del trabajo que, desde hace años, se viene realizando en torno al patrimonio de nuestra isla”. Además, agradeció al municipio de Tijarafe “el esfuerzo por apostar de forma decidida por la investigación y la puesta en valor de su historia, algo que no es habitual en todos los lugares. Y, por supuesto, felicitar a los equipos técnicos por la paciencia, la dedicación y la constancia que hacen posible logros como este”.